Daily Forex


The Widgipedia gallery
requires Adobe Flash
Player 7 or higher.

To view it, click here
to get the latest
Adobe Flash Player.
Get this widget from WidgipediaGet this widget from WidgipediaMore Web & Desktop Widgets @ WidgipediaMore Web & Desktop Widgets @ Widgipedia

eToro Forex Rates

Graficos

jueves, 29 de noviembre de 2007

Nuestros errores

Como siempre despues de una operacion perdedora es bueno analizar lo que ocurrio para ver si la operacion estaba dentro de los parametros del sistema o el resultado es producto del movimiento normal del mercado, como tambien es buneo analizar una ganadora, pero ahora nos ocuparemos del primer caso.

En la anterior operacion (29/11/07), podemos ver que:

  • El estocastico (56,10,10) esta en zona de sobreventa cuando se ingreso y fue subiendo lentamente a la zona neutral sin consolidar el movimiento alcista.
  • El conjunto de medias de corto plazo (lineas amarillas) de las GMMA aun se encontraba dentro de los limites de Onda(34).
De estas dos observaciones podemos rescatar dos situaciones importantes y adicionarlas a nuestros parametros o condiciones:
  • La posicion y movimimento de los estocasticos es muy importante, principalmente SS(56,10,10),  que representa los movimientos de 1 hora, debe estar moviendose favorablemente a la operacion y en zona neutral. En este caso una variacion importante es el caso en el que SS(244,60,60), que representa a 4 horas, esta en zona de sobrecompra (operacion de compra), SS(56,101,10) puede estar fuera de la zona neutral pero ecnima de SS(244,60,60), esto ya se cito en post anterior. (lo contrario es deseable para operaciones de venta)
  • Las EMAs de corto plazo (amarillas) de las GMMA en su amyoria deben estar fuera de Onda(34) señalando esta condicion una tendencia fuerte o el inicio de una.
Parecera que el sistema tiene muchas reglas, pero a la hora de invertir dinero en un mercado de alto riesgo como este, cualquier resguardo es importante.

Ademas creemos que con la organizacion de los indicadores y condiciones en tres ventanas, la inspeccion visual de todo es mas facil y lo importante es practicar para reconocer una buena operacion.

Finalmente una operacion exitosa, aunque se con un par de pips, hace que valga la pena un analisis minucioso, no creen?

Operaciones 29/11/07


Par: EUR/USD
Operacion: Venta
Hora E/S: 11:47/13:37 (GMT -4)
Precio E/S: 1.47720/1.47520
Resultado: -20 pips

Fuerza de la tendencia identificada. La relacion Onda(34)-SDL


Antes de realizar una entrada en base a una señal identificada y filtrada, es necesario comprobar la fuerza de la tendencia identificada.

Para esto nuestro sistema emplea las pendientes de los indicadores Onda(34) y SDL, si bien en el momento de la transicioon entre una direccion y la otra la pendiente de SDL es nula, punto de inflexion, la pendiente de este indicador despues de esta transicion nos da una idea muy clara de la fuerza de la tendencia.

De la misma manera, la pendiente de Onda(34) es una buen indicador de la fuerza de esta tendencia, en caso de discrepancia entre las pendientes de ambos indicadores, siempre y cuando sus pendientes no sean contrarias, primara la pendiente marcada por SDL.

La determinacion de estas pendientes debe hacerse en base  a la inspeccion visual de esta propiedad y, como el lector se habra dado cuenta, la comprobabcion de esta caracteristica, asi como de los otros filtros, debe hacerse en un corto lapso de tiempo, generalmente un par de minutos.

A esto debemos agregar que el operador a parte de valorar a simple vista la formacion de la señal, las condiciones, los filtros, tambien debe considerar en este reducido tiempo los niveles de soporte / resistencia, el spread (si este fluctua), la presencia de anuncios importantes, los niveles de ingreso y salida, etc. Por esta razon es que el entrenamiento de la vista revisando graficos continuamente es la unica forma de estar preparado para operar.

Como observaciones interesantes acerca de la relacion entre los dos indicadores citados podemos apuntar lo siguiente (veremos el caso de operaciones de compra, lo contrario aplica para operaciones de venta):

  • Una buena entrada (de compra) conservara el siguiente orden ascendente: SLD - Onda(34) - Precio.
  • Una entrada con menor grado de seguridad conservara el siguiente orden ascedente: Onda(34) - SDL -Precio u Onda - Precio - SDL
  • Cuando Onda(34) y SDL estan cruzadas se puede estar en presencia de una operacion dudosa, aunque en apariencia se cumplan la señal y los filtros.

miércoles, 28 de noviembre de 2007

La señal gatillo

Como vimos en la descripcion de nuestro sistema de operacion, la señal gatillo (la que alerta y dispara la operacion) es el cruce EMA(4,8). Tambien fijamos como regla que entre la aparicion de esta señal y la confirmacion de la misma dabamos una holgura de tres velas como maximo.

Al estar estos ultimos dias sin ver operaciones identificadas con nuestro sistemas, vimos algo interesante, se presentaba la señal pero la confirmacion, con  la formacion de los filtros, se presentaba mas lejos de las tres velas fijadas.  Al revisar estas operaciones vimos que de haber sido tomadas habrian resultado ganadoras.

Comenzamos a analizar los graficos y vimos que una solucion para tomar estas operaciones era cambiar nuestra señal gatillo, y vimos que en realidad la señal que marcaba una operacion ganadora era la ruptura hacia el lado favorable de Onda(34). Por esta razon es que decidimos modificar la señal de nuestro sistema y fijamos esta señal como sigue:

El precio cruza o acaba operando sobre Onda(34) para operaciones de compra y debajo para operaciones de venta.

Las condicones y filtros establecidas antes siguen sin modificacion.

Por tanto las flechas que marcan la señal gatillo son alcistas (azules) cuando el precio rompe la liea superio de Onda(34) bajistas  (rojas) cuando rompe la linea inferior de Onda(34).

Como se puede ver en el anterior post, la modificacion de esta señal dio muy buenos resultados (37 pips de ganancia).

Operaciones 28/11/07



Hoy se ejecutaron dos operaciones, las dos con resultados positivos:

Par: EUR/USD
Operacion: Compra
Hora (E/S): 13:37/15:00 (GMT - 4)
Precio (E/S): 1.47749/1.47975
Resultado: +22.30 pips


Par: USD/CHF
Operacion: Venta
Hora (E/S): 15:16/15:31 (GMT - 4)
Precio (E/S): 1.11410/1.11260
Resultado: +15 pips

martes, 27 de noviembre de 2007

La direccion de la operacion


Quiza uno de los pasos mas importantes  a la hora de operar es el determinar la tendencia mas probable y la fuerza con que esta operando.

En nuestra forma de operacion los indicadores situados en la ventana No. 1 son los que hacen este trabajo. Si bien el uso de las GMMA es fundamental para determinar tendencias mas largas, usando las de corto plazo (amarillas y naranjadas) y Onda(34) se pueden detectar tendencias menores que nos pueden dar beneficios rapidos.

En primer lugar vamos a describir brevemente el fucnionamiento y sobretodo el significado de las GMMA. Como se puede ver las GMMA son cinco grupos de medias moviles exponenciales calculadas desde 2 hasta 200 periodos. Cada grupo representa a un grupo de involucrados en el mercado. Las de periodos mas largos (rojas y verdes) representas a los inversores y su sentimiento acerca de mercado, pasando por los inversores de mediano plazo (celestes) hasta llegar a los especuladores (amarillas y naranjadas). Obviamente una tendencia fuerte mostrara a los cinco grupos ordenados y resistidos por las GMMA de mas largo plazo. Por eso al tratar un ingreso esperamos a que las medias de corto plazo  (amarillas) se contraigan sobre las demas y retornen nuevamente a la tendencia mostrada por el conjunto.

Este es, como lo mostramos en un anterior post, la base del sistema que denominamos "en tendencia", sin embargo al observar el comportamiento del precio y como aparecian algunas buenas oportunidades de operacion sin tener las condiciones de tendencia o divergencia, desarrollamos una metodologia para determinar el inicio temprano de tendencias y recorridos importantes. Para esto nos enfocamos en los grupo de corto plazo (amarillas y naranjadas), en Onda(34) y en SDL: una tendencia ( o inicio de las misma) puede comenzar cuando las GMMA de corto plazo cruzan a Onda(34), el precio comienza a operar del lado favorable de Onda(34) y SLD es favorable a la operacion.

De esta forma podemos utilizar a Onda(34) como un nivel de soporte/resistencia dinamico y que al ser cortado por el precio y por las GMMA de corto plazo presenta grandes probabilidades de marcar el recorrio incial de una tendenica, por lo menos de una intradia que puede resultar beneficiosa con operaciones que reporten entre 10 a 40 pips, lo cual es muy bueno para operaciones intradia.

El indicador Slope Direction Line


A continuacion transcribimos el codigo fuente del indicador Slope Direction Line, el mismo que conserva los parametros originales del programador:


//+------------------------------------------------------------------+
//| HMA.mq4
//| Copyright © 2006 WizardSerg , ?? ??????? ForexMagazine #104
//| wizardserg@mail.ru
//| Revised by IgorAD,igorad2003@yahoo.co.uk |
//| Personalized by iGoR AKA FXiGoR for the Trend Slope Trading method (T_S_T)
//| Link:
//| contact: thefuturemaster@hotmail.com
//+------------------------------------------------------------------+
#property copyright "MT4 release WizardSerg , ?? ??????? ForexMagazine #104"
#property link "wizardserg@mail.ru"

#property indicator_chart_window
#property indicator_buffers 2
#property indicator_color1 LightBlue
#property indicator_color2 Tomato
//---- input parameters
extern int period=80;
extern int method=3; // MODE_SMA
extern int price=0; // PRICE_CLOSE
//---- buffers
double Uptrend[];
double Dntrend[];
double ExtMapBuffer[];

//+------------------------------------------------------------------+
//| Custom indicator initialization function |
//+------------------------------------------------------------------+
int init()
{
IndicatorBuffers(3);
SetIndexBuffer(0, Uptrend);
//ArraySetAsSeries(Uptrend, true);
SetIndexBuffer(1, Dntrend);
//ArraySetAsSeries(Dntrend, true);
SetIndexBuffer(2, ExtMapBuffer);
ArraySetAsSeries(ExtMapBuffer, true);
SetIndexStyle(0,DRAW_LINE,STYLE_SOLID,2);
SetIndexStyle(1,DRAW_LINE,STYLE_SOLID,2);
IndicatorShortName("Slope Direction Line("+period+")");
return(0);
}

//+------------------------------------------------------------------+
//| Custor indicator deinitialization function |
//+------------------------------------------------------------------+
int deinit()
{

return(0);
}

double WMA(int x, int p)
{
return(iMA(NULL, 0, p, 0, method, price, x));
}

//+------------------------------------------------------------------+
//| Custom indicator iteration function |
//+------------------------------------------------------------------+
int start()
{
int counted_bars = IndicatorCounted();
if(counted_bars < x =" 0;" p =" MathSqrt(period);" e =" Bars"> Bars)
e = Bars;

ArrayResize(vect, e);
ArraySetAsSeries(vect, true);
ArrayResize(trend, e);
ArraySetAsSeries(trend, true);
for(x = 0; x < x =" 0;" x =" e-period;">= 0; x--)
{
trend[x] = trend[x+1];
if (ExtMapBuffer[x]> ExtMapBuffer[x+1]) trend[x] =1;
if (ExtMapBuffer[x]<>0)
{ Uptrend[x] = ExtMapBuffer[x];
if (trend[x+1]<0)>0) Dntrend[x+1]=ExtMapBuffer[x+1];
Uptrend[x] = EMPTY_VALUE;
}
//Print( " trend=",trend[x]);
}
return(0);
}
//+------------------------------------------------------------------+

Para usarlo solo deben inciar el MetaEditor, inicar nuevo indicador y pegar el codigo arriba transcrito.

Esperamo sea de utilidad, el mismo se puede bajar listo para usar del foro de Forex Factory.

viernes, 23 de noviembre de 2007

Nuestras anteriores operaciones

Desde ayer, y posiblemente por el feriado en los Estados Unidos, no pudimos operar, es decir, no se presentaron señales en nuestro sistema. Por esta razon invitamos a los interesados a revisar nuestras anteriores operaciones en el foro de FX Street, cuyo enlace esta en nuestra seccion "Nuestros favoritos".

Como operamos


Como se puede ver, nuestras graficas estan divididas en tres ventanas, esto ayuda a detectar las mejores señales. Usamos graficos de 15 min, aunque hemos recibido noticias de algunos traders que emplean nuestro sistema en graficos de 60 min con exito, donde identificacmos las oprtunidades del mercado en tres pasos, uno en cada ventana:

  1. Ventana 1: aparce una señal gatillo, cruce EMA(4,8); la linea SDL es favorable (si es alcista, la señal mejora si el precio esta sobre esta linea y viveversa para señal baista); el precio debe operar del lado favorable de Onda(34) (si la señal es alcista el precio debe estar sobre Onda(34)). La señal es mas fuerte si la vela que forma la señal gatillo cruza a Onda(34).
  2. Ventana 2: los estocasticos (14,5,5) y (56,10,10) deben moverse en forma favorable  a la operacion (si la señal es alcista %K debe ser mayor a %D y ambos deben estar en la zona neutral). El estocastico (244,60,60)  debe moverse en sentido favorable, no se toma encuenta el cruce de las lineas %K y %D, si este estocastico esta en sobrecompra, por ejemplo para una operacion al alza, SS(56,10,10) puede estar fuera de la zona neutral, pero sobre SS(244,60,60). Todo lo contrario a lo indicado es de esperarse para operaciones a la baja. El indicador RSI(7,tp) se usa para determinar divergencia pero en general es deseable que este del lado favorable de la operacion: mayor a 50 para compra y menor a 50 para venta.
  3. Ventana 3: MACD(12,26,9) debe estar del lado favorable a la operacion: mayor a 0 para operaciones de compra y menor a 0 para operaciones de venta.
Entre la aparicion de la señal gatilo (cruce 4,8) y hasta que se completen los filtros, deben formarse como maximo dos velas. Es decir en la formacion de la señal completa debemos tener un maximo de 3 velas (4 como señaln excepcional, lo que hace una hora)
Las condiciones de tendencia (formacion y orden de las GMMA) y de divergencia (divergencia con los indicadores) son alertas del sistema para esperar una posible señal. De las misma forma esta condiciones, muestran una mayor fortaleza de la señal.

jueves, 22 de noviembre de 2007

Sistemas de operacion




Los sistemas que empleamos estan totalmente descritos en los dos graficos siguientes; en posteriores publicaciones, y segun como vayamos publicando las operaciones, explicaremos cada operacion en base a las reglas mostradas en estos dos graficos explicativos.

No explicamos nada en relacion a la administracion del riesgo y el capital.

Los indicadores que usamos

Muchas veces hemos recibido opiniones de nuestros lectores dirigidas hacia la cantidad de indicadores tecnicos que empleamos, si bien existen muchas posiciones en cuanto a la cantidad de indicadores "recomendada" (algunas hasta se atraven a dar un limite superior a esta cantidad) creemos que el sentimiento de seguridad que ofrece una señal bien confirmada es una cuestion de estilo de operacion y esta, creemos, ligada a la abersion al riesgo de cada operador.

En los dos sistemas que usamos ahora, en tendencia y con divergencias, usamos los siguientes indicadores:

  1. GMMA (multiples medias moviles): este indicador esta compuesto por cinco grupos de medias moviles exponenciales desde 2 hasta 200 periodos, los mismos que representan a los diferentes tipos de participantes del mercado: desde los inversionistas (medias moviles de largo plazo) hasta los especuladores (media moviles de corto plazo). Este indicador se emplea para determinar la direccion y fuerza del mercado. Es uno de los mas importantes.
  2. Onda(34): esta compuesto por dos medias moviles de 34 periodos aplicadas al precio HIGH y al LOW, es un indicador de tendencia y de soporte/resistencia del precio.
  3. Cruce EMA(4,8): es un cruce de media comun y que nos sirve de señal gatillo.
  4. Oscilador estocastico: empleamos un juego de tres osciladores: (14,5,5), (56,10,10) y (244,60,60); los mismos que se usan para determinar niveles de sobremercado (sobreventa y sobrecompra) en un caso y divergencias en el otro. Los tres tratan de represetar el movimiento del precio en diferentes time frames: 15 min, 60 min y 4 horas.
  5. RSI(7): este indicador es aplicado al precio tipico ((H+L+C)/3) y sirve para determinar divergencias y como filtro de momento.
  6. MACD: usamos el conocido indicador MACD como filtro y para determinar divergencias.
  7. Slope Direction Line: Esta linea, como su nombre indica, identifica la direccion y la fuerza de la tendencia a traves de la pendiente que calcula, es un excelente filtro que usamos para afinar las entradas despues de verificados los demas filtros y condiciones.
Todos los indicadores descritos tienen una funcion en nuetros sistemas ya sea como condicion, señal o filtro.

Su estudio y comprension han sido determinantes al momento de diseñar nuestro sistema de entradas.